Por: Mónica Velasco

Pertenecientes a la familia de las cucurbitáceas, las calabazas son parientes lejanos del melón y los pepinos y se consideran verduras de otoño, aunque cada vez es más fácil encontrarlas todo el año.

Aunque su origen es debatible, se cree que estos versátiles vegetales son oriundos de Mesoamérica; sin embargo, hay quienes sostienen que ya se conocían y cultivaban en la antigüedad en países como China, Egipto y Babilonia.

En América se cultivan desde tiempos precolombinos ya que sus frutos, flores y propiedades nutricionales las convierten en una de las favoritas. En México crecen 11 especies diferentes de calabaza y 5 de esas son endémicas. Algunas se cultivan y otras crecen de manera silvestre pero no se consumen ya que el nivel de saturación de cucurbitacinas las hacen amargas y desagradables para el paladar humano, sin embargo, sirven de alimento para algunos animales.

Existen muchos tipos de calabaza y de acuerdo con las tradiciones y cultura de cada país, ésta se consume en su totalidad o simplemente se utiliza como ornato. Las más comunes en México son: chilacayote (utilizada en preparaciones dulces y saladas), calabacita, zapallo o zucchini (son verdes, alargadas o redondas y se utilizan en la cocina mexicana al igual que sus flores), calabaza gigante o de castilla (con la que se prepara la tradicional “calabaza en tacha” y que obviamente es la que inspira la decoración de Halloween), calabaza brujita y calabaza fantasía (que se utilizan mayoritariamente como adorno en los altares de día de muertos), calabaza pipián (como su nombre lo indica, esta calabaza se utiliza para esta preparación, es alargada y con franjas blancas, de la cual se extraen las semillas para consumirse como botana), calabaza mate o guaje (originaria del Cono Sur, tiene forma de contenedor de agua y sirve para ese propósito y para almacenar y beber mate; en México se le utiliza como ánfora y cuando se parte por la mitad se utiliza como jícara).

Adicionalmente, han llegado a nuestro país otras variedades de calabaza que cada vez es más común encontrar en mercados y supermercados, tales como: calabaza espaguetti (alargada y de color amarillo funciona muy bien como sustituto de pasta), calabacita amarilla o butternut (con la que se preparan cremas y guisados), calabaza de pay (como su nombre lo indica, sirve para pasteles, tartas y pays por tener notas dulces).

Pero no solo sus formas caprichosas o colores encendidos las distinguen, estos vegetales poseen cualidades nutricionales que aportan un sinfín de beneficios a quienes las consumen. Dentro de los nutrientes que aportan se encuentran:

  • Vitaminas A, B, C & E
  • Betacarotenos
  • Calcio
  • Fósforo
  • Hierro
  • Manganeso
  • Magnesio
  • Antioxidantes
  • Además, ayudan a disminuir los niveles de azúcar en sangre por lo que es un buen aliado de la salud cardiovascular.

Ahora que ya conoces un poco más de esta beneficiosa verdura, te comparto algunas recetas fáciles, nutritivas y económicas que puedes preparar en esta temporada:

Crema de Calabaza  ½ calabaza butternut rostizada con sal, pimienta y aceite de oliva. 2 zanahorias sin piel rostizadas 2 dientes de ajo picados ¼ de cebolla picada Sal de mar, pimienta negra, paprika 2 tazas de agua o caldo de pollo o de vegetales 1 cucharada de aceite de olivaSepara la calabaza rostizada de su cáscara y retira las semillas. En una olla calienta aceite y sofríe la cebolla y el ajo. Muele la calabaza y zanahorias en un procesador de alimentos con caldo de pollo. Vierte todo a la olla y sazona con sal, pimienta y paprika al gusto. Decora con una ramita de albahaca o romero
Espagueti de calabaza   1 calabaza espaguetti partida por la mitad, rostizada con sal, pimienta y aceite de oliva. 2 cucharadas de aceite de oliva 2 ajos picados 2 tazas de espinaca picada 1 taza de hongos rebanados ½ pimiento rojo o naranja en cubitos Jitomate Cherry Queso de cabra Sal de mar, pimienta negra, sal con ajo´ Opcional: proteína y cualquier otro vegetal que quieras añadirRetira las semillas y separa la calabaza de su cáscara con un tenedor para que tengas fibras parecidas a los espaguetis. En un sartén calienta el aceite y sofríe la cebolla, ajo y espinacas (o cualquier otro vegetal de hoja verde). Agrega los jitomates, hongos y pimientos hasta que todo esté cocido e incorporado. Agrega los espaguetis de calabaza y revuelve bien. Sazona con sal, pimienta, sal con ajo y albahaca o cualquier otra hierba aromática de tu preferencia. Por ultimo agrega queso de cabra y permita que se derrita. Mezcla y disfruta caliente.
Soufflé (salado) de calabaza     5-6 calabacitas o zucchinis grandes ralladas ½ cebolla picada 1/2kg de queso panela o cheddar rallado 1 taza de harina de garbanzo ½ taza de leche de almendra 6 huevos 1 cucharada de ghee 1 cucharadita de polvo para hornear 2 bolillos duros remojados en leche o 4 tortillas duras y pulverizadas remojadas en leche Sal de mar, sal con ajo, pimienta negra, hierbas de olor Opcional: puedes agregar zanahoria o brócoli rallado a la mezcla.En un bowl mezclar todos los ingredientes secos y reservar. Mezclar con movimientos envolventes la calabaza rallada con el bolillo o tortilla remojados previamente. Poco a poco mezclar los ingredientes secos en la preparación de la calabaza hasta que todo esté integrado. Aparte, separar las yemas de las claras. Batir a punto de turrón las claras hasta que tengan consistencia de merengue y añadir poco a poco a la mezcla hasta que todo esté incorporado. Engrasar con ghee un molde para horno, verter la mezcla y hacer capas de mezcla con queso. Hornear durante 30 minutos. Servir caliente y acompañar con ensalada.
Ensalada caliente de calabaza   1 calabaza butternut o squash rostizada 1 taza de quinoa cocida ½ taza de almendra fileteada o nueces troceadas 2 tazas de mix de hojas verdes ½ cebolla morada fileteada Aceite de oliva, sal de mar, albahaca, jugo de limón, vinagre de arroz o de sidra Opcional: puedes agregar arándanos deshidratados y/o cualquier proteína de tu elección.Separa la cáscara y semillas de la calabaza ya rostizada. Pícala en cubos medianos. En un bowl mezcla las hojas verdes, quinoa, calabaza, cebolla, y almendras. Prepara el aderezo mezclando aceite de oliva, jugo de limón, sal, albahaca, y vinagre. incorpora bien y rocía sobre ensalada. Revuelve y… ¡disfruta!  
Calabaza en tacha   1 kg de calabaza de castilla 1/2kg de tejocote sin piel 1/2kg de guayaba en cuartos 2 camotes grandes rebanados 2 rajas de canela 2 trozos de cascara de naranja 1 anís estrella 2-3 conos de piloncillo en trozos 1/8 taza de aguaColoca la calabaza en el fondo de una olla exprés con la cáscara hacia arriba y ve formando capas con piloncillo, canela, fruta y calabaza hasta que tu ultima capa sea calabaza con la cascara hacia arriba. Agrega 1/8 de agua, anís estrella y cascara de naranja. Permite que se cueza a fuego bajo durante 40 minutos. ¡Disfruta con leche!

En esta temporada de otoño, no hay nada como aprovechar lo que la tierra nos ofrece, y sin lugar a dudas, la calabaza (en cualquiera de sus variedades) es una gran alternativa por su aporte nutricional y por lo versátil de sus preparaciones.

Te invito a que te animes a preparar estas y cualesquiera otras recetas con esta verdura y las compartas con quienes amas. También me puedes escribir a contacto@reverdeser.com.mx para que me cuentes cómo te fue en la preparación de las recetas que te comparto o bien, que compartamos en redes tus preparaciones!

Deseo que tengas un muy cálido otoño.

¡A tu salud!

Mónica Velasco

Yogui + terapéutico, Health Coach Holística & Funcional

Fundadora de www.reverdeser.com.mx