
Seguramente sabes de sobra que realizar una práctica de ejercicio constante ofrece grandes beneficios a la salud. Por eso, hoy te comparto las ventajas más sobresalientes de algunos tipos de ejercicio entre los que puedes elegir practicar para que ahora sí, comiences el año con el pie derecho sintiendo el impacto positivo que estos deportes te brindan, no solo desde el aspecto físico sino también abarcando la salud mental.
Ranking de actividades físicas por inversión en términos de instalaciones o equipo necesario:
# | Actividad | Ventajas | Desventajas |
9 | Deportes acuáticos (natación, kayak, surf, buceo) | Amplían la capacidad pulmonar Mejoran la coordinación y condición cardiovascular Tienen efecto relajante Mueven todo el cuerpo | Puede ser complicada la práctica por el equipo o por el lugar en donde se practica. |
8 | Deportes de conjunto (futbol, basketball, volleyball, baseball, etc.) | Fomentan las relaciones interpersonales Contribuyen a la coordinación motriz Desarrollan estrategias para trabajo en equipo Mejoran la condición cardiovascular | Se requiere equipo especial (zapatos, bat, canchas) y afiliarse a un equipo para practicar. |
7 | Ciclismo | Permite el contacto con la naturaleza Fomenta la coordinación motriz y la concentración Mejora la condición cardiovascular trabaja piernas, glúteos y abdomen Puede realizarse al aire libre o como bici fija | Necesitas una bici y si sales a rodar a campo traviesa (o en las calles), se recomienda que utilices casco y zapatos de clip para un mejor ajuste. |
6 | Senderismo | Además de recibir los efectos calmantes por el contacto con la naturaleza, se mejora la capacidad pulmonar, se trabajan músculos de piernas, brazos, abdomen y glúteos. | Se recomienda practicar este deporte en espacios boscosos o donde haya menos contaminación. Puedes llegar a requerir bastones de senderismo para ayudarte en las subidas. |
5 | Pilates | Tonificas todos los músculos en diferentes secciones o grupos Mejoras la coordinación motriz fina y gruesa | Puedes llegar a requerir equipo especial como una cama de pilates, aunque también puedes hacerlo con el apoyo de una pared o pelota. |
4 | Artes Marciales (taekwondo, karate) | Fomentan la fuerza y la autoconfianza Trabaja la coordinación motriz gruesa y fina así como la coordinación ojo-mano para agudizar reflejos y mejorar la concentración. | Si estas comenzando, talvez necesites afiliarte a un dojo y hacerte de un traje especial. De lo contrario, solo requieres de un espacio amplio para moverte con facilidad. |
3 | Danza (cualquier tipo de baile) | Mueves todo el cuerpo Mejoras el estado de ánimo Puedes hacerlo sola o acompañada Fomenta la coordinación y la creatividad | Consigue un espacio amplio para poder moverte al ritmo de tu música favorita y ¡déjate llevar! |
2 | Correr o trotar | Amplia la capacidad pulmonar Propicia la quema de grasa y pérdida de peso rápidamente Permite la introspección Activa todo el cuerpo y mejora condición cardiovascular | Solo necesitas un par de tennis y ¡listo!, puedes disfrutar de un lindo paisaje o de tu serie favorita. |
1 | Yoga (ashtanga, hatha, vinyasa) | Trabajas respiración consciente Mueves todo el cuerpo de acuerdo con el estilo de yoga trabajas y mejoras tu postura y equilibrio fomenta la concentración y la coordinación motriz gruesa y fina induce la propiocepción, introspección y mindfulness | Solo necesitas un tapete y ganas de sentirte mejor |
Como puedes ver, hay múltiples opciones entre cuales elegir. Cualquiera que sea tu elección, debes saber que todos los deportes te brindan beneficios a nivel físico como:
- Pérdida de peso
- Quema de grasa
- Tonificación de músculos
- Incremento de capacidad pulmonar
- Mejoría de coordinación motriz
- Prevención de enfermedades cardiovasculares
- Fortalecimiento del sistema inmune
Sin embargo, los beneficios que una práctica deportiva ofrece son más profundos y te lo explico:
Cuando haces ejercicio de manera constante tu cerebro crea nuevas neuronas, y libera diferentes sustancias químicas y hormonas que contribuyen al bienestar general, tales como: endorfinas (mejor conocida como la hormona de la felicidad), dopamina (hormona responsable de la felicidad inmediata y que causa adicción) y serotonina (neurotransmisor responsable de la felicidad duradera). Estas sustancias promueven sensación de bienestar general porque inducen una mejor calidad de sueño, proporcionan sensación de paz, tranquilidad, calma y bienestar, aliviando así síntomas de depresión y ansiedad.
Además, estudios científicos realizados por la Clínica Mayo demuestran que una práctica constante de ejercicio (cualquiera que éste sea) puede considerarse como una excelente alternativa para combatir las adicciones ya que al liberarse de manera natural las sustancias que inducen una sensación de energía y bienestar, pueden fácilmente reemplazar la sensación que proporcionan las drogas y otras sustancias nocivas para el cuerpo y la mente.
Ahora bien, aunque el ejercicio brinda grandes beneficios y sensación de bienestar general, no es recomendable que de un día a otro quieras correr el maratón de Nueva York si no tienes la preparación adecuada. Debes dejar el sedentarismo y comenzar poco a poco dando tiempo a tu cuerpo para que paulatinamente ganes fuerza, flexibilidad, ritmo, condición, etc.
Así que sí, elige practicar cualquier deporte y actívate pero cuidando de ti. Recuerda que de nada sirve hacer 8 o 10 horas de ejercicio durante el fin de semana si el resto de la semana estarás sentado frente a una pantalla.
Si ese es tu caso, te comparto los siguientes ejercicios que puedes hacer durante pequeñas pausas en el trabajo para que poco a poco incorpores rutinas de ejercicio que te permitan hacer grandes cambios a futuro. No se trata de cantidad sino de calidad y constancia:
- En tu lugar de trabajo elige subir y bajar escaleras en lugar de usar siempre el elevador.
- Tómate al menos 5 minutos para caminar
- En tu lugar de trabajo (oficina, cubículo o pasillo):
- da pequeños saltos durante un minuto
- De pie, estira una pierna al frente y llévala al pecho: sostenla por 10 segundos. Abre la pierna hacia el lado y sostenla otros 10 segundos. Lleva esa misma pierna hacia atrás y mantenla estirada y arriba 10 segundos más. Repite la secuencia con la otra pierna. Puedes apoyarte del respaldo de una silla si tienes problemas de equilibrio.
- Haz sentadillas contra la pared o el respaldo de una silla durante 1 minuto
- Estira los brazos al cielo y lentamente déjalos caer hacia el piso hasta que tus manos toquen el piso sin doblar las rodillas. Procura estirar bien tu espalda baja.
- Colócate frente a una pared y extiende tus brazos. Tus manos deben apoyarse completamente en la pared. Con los pies juntos, camina uno o dos pasos hacia atrás para que cuando flexiones los codos simules hacer una plancha. Haz 10 repeticiones.
Puedes tomarte pausas de 5 o 10 minutos cada 1 o 2 horas y hacer estos ejercicios. Aunque esto pudiera parecerte como “una pérdida de tiempo”, lo que estás haciendo es contribuir a tu bienestar individual que impactará en el bienestar de la empresa puesto que lograrás mayor oxigenación en tu cerebro, que a su vez te brindará mayor rendimiento, concentración, enfoque y productividad en tu trabajo.
Como ves, aunado a los beneficios fisiológicos, hacer ejercicio te mantiene energizado, enfocado, con una mente clara y ágil que además te permitirá tener una mejor calidad de sueño y descanso reparador.
¿Qué esperas?, ya no sigas más sentad@, levántate y actívate que 2025 está iniciando y tu cuerpo y tu mente necesitan respirar.
¡A tu salud!
Mónica Velasco
Yogui + terapéutico, Health Coach Holística & Funcional
Fundadora de www.reverdeser.com.mx sígueme en Instagram @reverdeser_mexico